top of page

TODOS SOMOS UNICOOS

  • sandrixmp
  • 9 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

MOTIVACIÓN AL 200% CON LA CHARLA DEL GRANDE DAVID CALLE

La clase de TIC´s de esta semana iba a ser muy especial, ya que íbamos a tener la oportunidad de escuchar durante 2h al Youtuber del año y al considerado uno de los 10 mejores profesores nominado para los Global Teacher Prize de 2017, David Calle.

Si ya las expectativas estaban altas, más aún lo fueron las primeras impresiones y las sensaciones tan positivas con las que todos salimos después de su intervención.

David empezó contándonos cómo acabó siendo docente, y cómo esto le cambió la vida al descubrir que la docencia sería su gran pasión. La crisis y un despido en su puesto como ingeniero le hicieron volver a la academia donde daba clases durante su época universitaria. Allí, la falta de tiempo para explicar todos los contenidos a sus alumnos y el ver que cada vez tenía menos estudiantes por los problemas económicos de las familias, le llevaron a lanzar un canal de clases de ciencias por Youtube. Con el tiempo, gracias a su pasión por su trabajo, su energía, y su gran éxito y cantidad de seguidores, acabó creando su actual canal de Youtube Unicoos, una academia online gratuita con el fin de ayudar a que miles de estudiantes consigan alcanzar todos sus sueños.

Y es que como nos dijo David durante su clase: "Lo que tú hagas puede ser insignificante pero es muy importante que lo hagas! Y ya que tenemos que trabajar casi 50 años de nuestras vidas qué menos que intentemos que sea en algo que nos apasione!" Y de aquí sale la palabra que envolvió todas las demás anécdotas súper interesantes que nos fue contando: ¡PASIÓN!

Si con algo me quedo de esta charla, es que hacer las cosas con pasión e implicarte y disfrutar con lo que haces puede ser infinitamente más gratificante que el resto de motivos que nos impulsan a trabajar. Por eso, cuando David nos preguntó a toda la clase: "¿Vosotros queréis ser profesores?" yo no tuve ninguna duda en la respuesta, y al igual que el resto de mis compañeros grité: "SIIIII!!!". Y es que estoy totalmente de acuerdo con él en que la docencia es una de las profesiones más bonitas que existen, y por ejemplo no pude evitar emocionarme cuando nos contó que para él era impagable recibir una carita sonriente de un alumno como agradecimiento por haberle explicado bien un problema, ¿cómo no va a hacerte feliz vivir algo así?

Pero por otro lado, hay que ser consciente de que la docencia también conlleva una gran responsabilidad, y es que de los profesores dependen las futuras generaciones y un profesor puede marcar a los alumnos, sea positiva o negativamente, tanto en sus decisiones como en su forma de ser. Lo triste, es que con lo importante que es la docencia, hoy por hoy ni está bien pagada, ni suficientemente valorada (ya no se tiene a veces ni el apoyo de las familias), y lo peor de todo, está completamente obsoleta.

Y en este aspecto se centró el resto de su exposición: ¿Cómo es posible que todo haya cambiado tantísimo y la educación siga igual que siempre? Los chavales de hoy tienen un ritmo y unos estímulos totalmente diferentes, son mucho más sociales, visuales y dinámicos, y por ello no es de extrañar que haya tanto fracaso escolar, ya que las nuevas generaciones necesitarían también un nuevo tipo de educación. Pero los profesores no son la pieza clave en el problema, son los alumnos! Los profesores tienen que aprender a escuchar a sus alumnos, empatizar con ellos, aprender de ellos, ayudar a motivarles, y todo para que sean ellos los que tomen partido en su propio aprendizaje y puedan ponerse metas y perseguirlas.

El problema es que hoy en día muchos adolescentes se consideran inútiles o están desmotivados ya que no ven en los estudios una salida eficiente para conseguir un futuro mejor. Así que es papel del profesor intentar que los chavales no se rindan, que entiendan que todos valen para algo en la vida y que nunca es tarde para aprender, y que si estudian, es verdad que nadie les podrá asegurar nada, pero estarán un poco más cerca de poder conseguir sus sueños. Al final "la enseñanza no consiste en llenar cubos, sino en encender hogueras".

Y aquí es donde entra en juego la Innovación, hacer algo nuevo y diferente pero de mayor utilidad. Herramientas como la Flipped Classroom, el aprendizaje colaborativo o por proyectos, el uso de juegos y vídeos en las clases, son formas de motivar a los alumnos, fomentar su creatividad y homogeneizar el nivel en el aula. Con los vídeos por ejemplo, los alumnos pueden verlos en casa y aprender a su ritmo, dedicándole cada uno el tiempo que necesite, y luego en clase hacer una puesta en común y lluvia de ideas de todos los conceptos aprendidos. Al final no hay niños más o menos listos, sino niños a los que les cuesta más o menos tiempo entender las cosas. Está claro que todos somos diferentes, pero las diferencias son lo que nos dan valor como personas. Así que no dejemos a nadie fuera porque todo niño tiene derecho a triunfar en los estudios y en la vida, o al menos a intentarlo.

Y con estas conclusiones me despido, muy motivada por cambiar las cosas y ayudar a que nuestros chavales del futuro recuperen la pasión y la ilusión :)


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Blog Sandra Manjón. Created with Wix.com

bottom of page