Aprendizaje Cooperativo (I)
- sandrixmp
- 26 nov 2017
- 2 Min. de lectura
JUNTOS = MÁS LEJOS
Una semana más, llegaba una de las clases más esperadas del máster, las de Innovación! ¿Con qué nos sorprendería Nacho esta semana?
En primer lugar, nos contó que el grupo de profes de TIC´s y creadores del Proyecto "8 Reasons Why", ese que nos ha tenido cazando profes a lo largo de las jornadas para conseguir nuevos recursos, ha sido el equipo ganador de los Premios a los Profesores Innovadores así que.... ENHORABUENA!!! OS LO HABÉIS GANADO!!!

Después, continuamos con el siguiente debate: "¿Qué es más importante en los estudios y en el mundo laboral, el individualismo o el trabajo cooperativo?"
Todos estuvimos de acuerdo en que el trabajo cooperativo es mucho más eficiente en ambos casos, pero tristemente, tanto en los estudios como en los trabajos, nos suelen incitar al individualismo y a la competitividad, luchando por conseguir una nota que destaque sobre el resto o trabajando por objetivos.
Pero primero había que dejar claro qué es exactamente el trabajo cooperativo. Para ello, Nacho nos reunió por grupos para decidir primero individualmente, y luego entre todos cuál sería una buena definición. Nuestro grupo sacó la siguiente: "Aprendizaje en el que las habilidades y conocimientos de una persona individual se refuerzan con las habilidades y conocimientos de un grupo mixto. Y como cada uno aporta algo de sí mismo, las debilidades individuales quedan subsanadas por el conocimiento grupal". En definitiva, no se trata de aprender a hacer las cosas juntos, sino APRENDER JUNTOS A HACER LAS COSAS SOLOS.
Y para demostrarnos que esto es cierto, hicimos el juego de la Nasa, un juego en el que se plantea a las personas que tienen que sobrevivir en la luna y llegar hasta la nave nodriza para volver a casa, y para ello se ofrece una lista de objetos de supervivencia que hay que ordenar de mayor a menor importancia, primero de forma individual, y después por grupos. Yo ya había jugado hace años, pero el resultado fue el mismo, y es que en la gran mayoría de casos, la supervivencia es mayor cuando la decisión se toma en grupo, que si se toma de forma individual, ya que cada uno aporta su granito de arena en opiniones y conocimientos, y salen a la luz ideas que de forma individual nunca se nos hubiesen ocurrido. Si nunca has jugado, te invito a que lo pruebes! Pincha en la foto para las instrucciones!
Además, otro aspecto importante del trabajo cooperativo, es que todos los miembros del grupo se benefician, ya que los que explican las cosas a sus compañeros, son los que más aprenden, tal como podemos observar en la pirámide de William Glasser, pero los que tienen más dificultades en captar las cosas, siempre lo entenderán mejor cuando se lo explica un compañero de su misma edad antes que un profesor, ya que entre personas de la misma edad, el nivel de comprensión siempre es mayor.

Comments