Flipped Classroom
- sandrixmp
- 18 nov 2017
- 2 Min. de lectura
¿ES LO MISMO ALIMENTARSE QUE NUTRIRSE?
En la sesión de hoy hemos aprendido una nueva metodología pedagógica conocida como Flipped Classroom, que no es una "clase flipante" sino una técnica que ayuda a potenciar la motivación de los alumnos al hacerles partícipes de su propio proceso de aprendizaje, aumentando así su nivel de compromiso e implicación.
Si en el estilo de enseñanza tradicional, el profesor daba los contenidos en clase, y en casa a través de deberes se practicaba lo aprendido aquí se invierte el orden y se hace la inversa. Con la Flipped Classroom, son los alumnos los que buscan los contenidos en casa y los aprenden por sí mismos, y en clase después se trabaja sobre lo ya aprendido resolviendo dudas y haciendo aplicaciones más prácticas.
Esto podría llevar al siguiente planteamiento: si los alumnos aprenden en casa por sí mismos, ¿para qué se necesita entonces un profesor? No podemos olvidar que el profesor será siempre igualmente importante, nunca se puede prescindir de él, símplemente cambiará su rol de ser un simple transmisor de información a ser un guía y motivador de sus alumnos.
Además, con esta nueva metodología, el profesor podrá evaluar mejor si sus alumnos han captado los conceptos, podrá centrar más su atención en los alumnos con necesidades especiales, y convertirá sus clases en sesiones más dinámicas al trabajar por ejemplo con preguntas sobre el tema, discusiones y debates, casos prácticos... Lo que fomenta a su vez el trabajo cooperativo en clase, la creatividad y el pensamiento crítico de los alumnos, y mejora notablemente el ambiente de trabajo en las aulas.
Y una vez que hemos visto todos los beneficios que esta técnica nos ofrece, nosotros no íbamos a ser menos, así que ahora nos tocaba a nosotros ponerlo en práctica.
Esta semana Nacho nos ha puesto el reto de crear y editar nuestra propia clase a través de un vídeo, y también la posibilidad de crear preguntas y actividades sobre nuestro vídeo para trabajarlos en clases posteriores.
Para ello, hemos conocido un sinfin de programas de edición de vídeos, como Screencastify, Adobre Première, Sony Vegas, Windows Movie Maker o Powtoon.
También la existencia de Edpuzzle, que permite incorporar preguntas a tus vídeos, para que solamente se puedan continuar viendo respondiendo previamente a estas preguntas. Y por último, hemos creado una cuenta en Youtube, para subir nuestros vídeos y poder compartirlos.
Yo he elegido el tema de Nutrición, que está dentro del currículo de Biología y Geología de 3º ESO. La primera parte del vídeo la he creado con Powtoon, y la segunda y tercera parte, las he grabado con la cámara del móvil y luego las he juntado y editado con Première. Así que si queréis ver el resultado, os invito a que pinchéis en el siguiente link o vídeo:
https://youtu.be/9NppEFlPY3w
Comments