Gamificando el Aula
- sandrixmp
- 3 dic 2017
- 4 Min. de lectura
¿HOY TOCA JUGAR?
Comienza una nueva semana y hoy toca una de las clases más deseadas por la mayoría de compis del máster, Gamificación! Una pena que nuestro profe Nacho no haya podido venir hoy, estoy convencida de que le habría gustado poder contarnos mil cosas sobre este tema tan fascinante y misterioso! Menos mal que nuestros compis vecinos y aprendices del profe Pedro estaban dispuestos a acogernos y hacernos un hueco en su guarida.
Y así fue como todos juntos pero no revueltos empezamos a adentrarnos en el mundo de la gamificación. Y lo primero era descubrir en qué consistía exactamente este concepto. ¿Gamificar es aprender jugando? ¿Es diseñar juegos de aprendizaje?
No exactamente. La Gamificación consiste en utilizar las técnicas y dinámicas típicas de los juegos en entornos ajenos al juego, como por ejemplo el ámbito educativo o profesional.
Tiene un claro objetivo de motivación en el alumnado, además de ayudar a potenciar habilidades individuales. Por ejemplo, a través de los mecanismos de premios y recompensas se estimula la participación por parte de los alumnos, que se implicarán más para intentar alcanzar sus metas. También ayudamos a mejorar su autoestima, a través de los logros y el estatus alcanzado. Y sin duda se trabaja además la disciplina en el aula, ya que como en cualquier juego hay que seguir unas normas.
Si a todo esto añadimos la creación de avatares, insgnias conmemorativas por su esfuerzo (conocidas como badges), y cartas con premios personalizados que representan sus logros conseguidos, el nivel de implicación por parte de la clase sigue en aumento.
Y estos eran precisamente nuestros deberes de esta semana:
1º) CREACIÓN DE UN AVATAR:
Ya conocíamos la herramienta Bitmoji para la creación de personajes divertidos y dinámicos, pero esta vez íbamos a probar una aplicación nueva, Voki.
La variedad de personajes que puedes elegir en esta aplicación es bastante amplia, ya que no solo tienes personas sino también animales, mosntruos y otro tipo de personajes extraños. Pero una vez que tienes creado tu personaje no puedes sacarle mucho más partido que añadirle audios de voz, así que aprovechando esta ventaja no sólo he creado mi propio avatar, sino que me he unido a la lluvia de chistes sobre BioGeo que mis compis de clase han puesto en marcha. Te animo a que pinches en las imágenes y te eches unas risas, aunque aviso, son bastante malos jajaja!
2º) CREACIÓN DE BADGES:
La siguiente tarea consistía en crear insignias para los alumnos, como mérito a su esfuerzo y a un objetivo alcanzado. A través de estas insignias se otorgan puntos de mayor o menos valor, que los alumnos pueden ir acumulando y después canjear por una serie de premios disponibles. A mayor cantidad de puntos, más opciones a conseguir premios y ventajas sobre el resto de sus compañeros de clase. Estas insignias se pueden entregar de forma individual, o a todo un grupo cuando se esté trabajando de esta forma. Y además, al premiar todo tipo de habilidades diferentes, todos los alumnos tienen posibilidades de conseguir puntos. Para crearlas hay varias aplicaciones disponibles, pero yo he utilizado Makebadges, que aunque no te deja añadir mucha información es muy sencilla de usar y da para hacer una buena cantidad de insignias.
Yo he creado 3 tipos de insignias:

1. Insignias de excelencia: cada insignia suma 300 puntos.
Las entregará el profesor a los alumnos o grupos que hayan destacado en algunas de las siguientes categorías:
Mejor resultado: para valorar los alumnos que mejor nota han sacado en un examen o actividad práctica.
Mejor actitud y comportamiento: para valorar el respeto y la cooperación de los alumnos con el resto de compañeros.
2. Insignias positivas: cada insignia suma 100 puntos.
Las entregará el profesor a los alumnos o grupos que hayan destacado en algunas de las siguientes categorías:
Arte y Creatividad: para los alumnos con mejores capacidades artísticas.
Idea/Pregunta: para los alumnos más participativos que sugieren o plantean ideas o preguntas muy interesantes.
Propuesta de Juego: para los alumnos que propongan un juego para repasar y practicar alguno de los temas ya vistos.
Material y Reciclaje: para los alumnos que mejor uso hagan del material y tengan buen hábito de reciclaje.
Laboratorio: para los alumnos que destaquen en las prácticas de laboratorio.
3. Insignias negativas: cada insignia resta 100 puntos.
Las entregará el profesor a los alumnos o grupos que hayan destacado en algunas de las siguientes categorías:
Llegar tarde: para los alumnos que lleguen tarde a clase.
Ruido: para los alumnos que hagan demasiado ruido en clase, no paren de hablar o molesten a los compañeros
Deberes: para los alumnos que no han traído los deberes hechos o no tienen acabado su cuaderno de ejercicios
3º ) CREACIÓN DE CARTAS:
Y por último, quedaba diseñar cartas conmemorativas, con premios interesantes y atractivos que los alumnos quieran conseguir y alcanzar. Cuanto más interesante sea el premio, más puntos necesitan conseguir los alumnos para el intercambio, motivando así su implicación y esfuerzo. Para la creación de las cartas yo he utilizado la aplicación MTG Cardsmith, muy fácil de usar y con un acabado muy realista, como si de un juego de rol de verdad se tratase.
Y nuevamente he creado 3 categorías de cartas:
Cartas de poder bajo: con premios más básicos pero fáciles de conseguir. (Como el derecho para ir al baño o para elegir la música que suena cuando se pueda escuchar en clase)
Cartas de poder intermedio: con premios más atractivos y que requieren algo más de esfuerzo para su obtención. (Como el poder elegir compañero de grupo en el próximo trabajo en equipo o el poder librarte una tarde sin deberes)
Cartas de poder alto: con premios realmente interesantes que todo alumno le gustaría alcanzar, pero que para ello se requiere un gran esfuerzo durante las clases previas. (Como el poder disponer de tiempo extra en un examen o el poder echar un vistazo rápido a los apuntes)

Y después de terminar la que para mí ha sido la actividad más entretenida de la asignatura, me despido hasta la semana que viene!
Commentaires